sábado, 9 de mayo de 2020

¿Por un cubo de habas?



Me pasan un vídeo del programa de Ana Rosa. Se escuchan los gritos de una gitanica lamentándose. La paya reportera empieza a hablar, con ese tono que tienen estos jambos cuando se quieren hacer los interesantes. “Un hombre ha acabado, presuntamente, con la vida de otro a tiros”. Pero, ay, cuando habla del gitanico, alimentando ese morbo que tanto les gusta para terminar con una frase demoledora, que me puso los pelos de punta “su perfil es un tanto peculiar. Okupa y viejo ladrón de la zona”. Para el gitano, no hay presunción que valga, es lógico que si es gitano y estaba en el campo es porque iba a robar, es lo que hacen los gitanos.

Durante ese día no dejo de ver titulares en los que la mención a la etnia es sustituida por la justificación al payo, “porque estaba robando unas habas”.  No queda igual “un gitano muere tiroteado por un payo” que “dos hombres muertos en una reyerta entre clanes gitanos”. 
Medios payos defendiendo y justificando a un payo nada sorprendente.

¿Qué nos pasa?

 No dejo de ver posts diciendo “asesinato racista por unas habas”, a ver, si es por unas habas no es asesinato racista, si es asesinato racista no puede ser por unas habas. Ha sido un asesinato por la raza, no lo ha matado por que estuviera cogiendo unas miseras habas, lo ha matado porque es gitano. ¿De verdad pensamos que si hubiera sido otro payo quien estuviera en el campo hubiera ocurrido lo mismo? Que no señores, que no; a los payicos se les llena la boca con la solidaridad, solidaridad con ellos mismos. Y el que no menta las habas sale con lo de “está feo robar, pero peor es matar” o lo de “no, si también hay payos buenos”. Me esconsumis. 

Que los payos golidos pongan en el centro las habas o se empeñen en sacar a relucir que estaba robando lo entiendo y me lo espero, pero ¿De nosotros? ¿A dónde ha llegado el gitano? A ver si lo entendemos así, que no importa que estuviera cogiendo habas, mandarinas o champiñones; han matado a un gitanico con dos tiros por la espalda delante de su niño; tanto nos ha lavado la cabeza la sociedad paya que creemos que hasta en un caso como este tenemos que hacer un manifiesto de repulsa. Nada que decir de aquellas personas, supuestamente gitanas, que se desgarran las vestiduras con la injusticia de que el payo Billy el niño se haya muerto sin ser juzgado pero callan ante este suceso, no vaya a ser que sus amigos payos piensen que anteponen la lucha racial a la lucha de clase, la única importante y verdadera, ¡viva el payo marx!

Y las asociaciones, ¿Qué están haciendo? No me encuentro mas que el mismo asociacionismo de siempre. Asociaciones que se pelean por tener la campaña mas grande y emotiva, otras que lanzan comunicados demasiado correctos y comedidos que se limitan a “mostrar su repulsa al asesinato y su pésame a la familia”, sin expresar todo lo que la comunidad gitana piensa, sin reivindicar nada, aquellas de allá subiendo videos que no deberían subirse “pa’ que veamos lo gitanos que son” y no olvidarnos de las que callan ante semejante injusticia, a ver si que los payos que les dan de comer se enfaden y les castiguen por ser demasiado rebeldes si abren la boca.

Solo he visto una medida que ha estado realmente bien, esta circulando una recolecta de dinero en una cuenta bancaria para la viuda. Lo que mas me ha gustado de esta medida es que no se quien la ha lanzado, no tiene un solo logo, ni un nombre; tan solo una petición de que en el día de hoy seamos mas gitanos que nunca y ayudemos a una familia que ha perdido a un ser querido.  Y de eso se trata. En primer lugar, apoyar a una familia destrozada; segundo, exigir justicia, y tercero; unirnos para luchar contra el antigitanismo. 

Callamos con los primos Manuel Fernandez y Eleazar, que Dios los tenga en su gloria. Callamos cuando nos echan de nuestros barrios, callamos cuando nos vilipendian en los medios de comunicación, callamos ante la violencia policial. No nos callemos ahora.  Despertemos nuestra mente adormecida por el colonialismo despiadado de los payos que nos hace pensar que podemos llegar a ser iguales que ellos, que nos aceptaran como gitanos y nos facilitarán sus herramientas e instituciones. Esas herramientas e instituciones son creadas por payos y para payos, si queremos servirnos de ellas tenemos que dejar de lado lo que somos y adaptarnos a ellas. Es hora de la autoorganización para la promoción e independencia de nuestro pueblo.

Baxt thay sastimos!


domingo, 4 de febrero de 2018

SAMUDARIPEN



El pueblo Romaní sale del noroeste del subcontinente indio sobre el 1100EC. Es sabido que este pueblo milenario ha sufrido numerosas y despiadadas persecuciones a lo largo de su historia, sin embargo, la que quizá sea la peor de ellas es la menos conocida; hablamos de la Samudaripen, el genocidio antigitano llevado a cabo por la Alemania Nazi.

Aunque la persecución y exterminio de los Roma de forma sistematizada no comenzó hasta la llegada el III Reich el germen del sentimiento antigitano en Alemania lo encontramos antes. En 1890 se celebro en Munich una conferencia sobre la sociedad gitana que derivo en la creacio de la Oficina para luchar contra las molestias gitanas. En 1922  se comenzó a censar al pueblo Romaní y, en 1928, los médicos recomendaban a las mujeres la esterilización.

Con la llegada del III Reich estas políticas antigitanas se agravaron pasando por ordenes de esterilización y castración en 1934 , las leyes de Nuremberg en el 35; donde los criterios que definían quién era gitano eran dos veces mas estrictos que aquellos que definían cualquier otro grupo, la “Semana de Limpieza Gitana” o el decreto de “Lucha contra la plaga gitana” entre otras medidas tomadas.

Con la esterilización de los gitanos comenzaron, también, a establecerse campos para encerrarlos en Dachau. Diselstrasse, Mahrzan y Vennhausen. Los Roma eran reunidos en guetos donde formaron distintas subclases. El diarista del gueto de Varsovia, Emanuel Ringelbum, dijo que los gitanos eran enviados ahí porque los Alemanes querían: “echar en el gueto todo lo que era característicamente sucio, desaliñado, extraño o que debía ser temido y que, de todas maneras, debía ser destruido.
Aunque se intentó llevarlos a los campos, los Roma opusieron gran resistencia y muchos de ellos fueron asesinados en sus propios hogares. El 16 de diciembre de 1942 Himmler ordenó que los candidatos gitanos a ser exterminados debían ser deportados al campo de concentración de Auschwitz. Para el pueblo Rom esta decisión fue la equivalente a la “Solución Final” al “problema judío. Será el 15 de noviembre del 42 cuando Himmler ordene “poner en el mismo nivel que los judíos a los gitanos y medio gitanos”.
En marzo de 1943 se encerraron a unos 23.000 Roma en el Zingenuerlager de Auschwitz. Allí las epidemias, la desnutrición, la violencia y los maltratos eran algo cotidiano. Sin embargo debemos hacer una especial mención a el doctor Mengelee, conocido como el ángel de la muerte por el aparente buen trato que mostraba hacia los niños para que estos confiaran en el para ser victimas de sus experimentos.  En 1940, 250 niños gitanos fueron asesinados durante experimentos que buscaban comprobar la eficacia del gas ziklon B.
En Auschwitz el 16 de mayo de 1944 tuvieron que desistir de su intento de asesinato de los gitanos prisioneros ante la dura y valerosa resistencia de las mujeres gitanas. Sin embargo del 2 al 3 de agosto del mismo año murieron 2897 gitanos, y el 27 de enero de 1945 al liberar los soviéticos el campo no quedaba ningún gitano vivo.
Entre finales de 1941 y enero de 1942 fueron asesinados unos 4500 gitanos en el campo de Chelmno. En 1941 los gitanos hacinados en el gueto de Lodz, Polonia, fueron asesinados en el campo de exterminio de Kulmhof, muchos de ellos ni siquiera llegaron a entrar. En Treblinka fueron exterminados en el 42. A los recién nacidos los estampaban contra los árboles. Los ustashi croatas asesinaron a unos 30.000 gitanos en los campos de Jasenovac y Djaklovica.

El total de gitanos asesinados a manos del régimen nazi se encuentra entre 500.000 y un millón de personas, reduciendo en algunos países el número de gitanos en un 80%. Todas ellas asesinadas por el delito de haber nacido gitanos.
Triangulo marrón utilizado por los nazis para marcar a los gitanos.



Entrada a Auschwitz
Fuentes:
   - http://www.observatorioproxi.org/index.php/informate/articulos-semanales/item/231-samudaripen-el-genocidio-que-nadie-quiso-escuchar

- https://es.wikipedia.org/wiki/Porraimos

miércoles, 15 de febrero de 2017

Castellano, un idioma influenciado por los gitanos


El romaní es el idioma universal de los gitanos. Un gitano de Rumanía y uno de Colombia que hablasen el idioma se entenderían a la perfección. El romaní ha sido tradicionalmente un idioma de transmisión oral y no fue hasta hace unas décadas cuando se comenzó a estudiar y a escribirse tal idioma. Por esa razón han surgido distintas variaciones dependiendo del país del que estemos hablando. El ejemplo que a nosotros nos atañe es el caló, variación del romaní hablado sobre todo en España pero también en Portugal y el sur de Francia.

Podríamos considerar el caló como un romaní influenciado por el castellano. Algunos ejemplos de esta influencia podrían ser la conjugación de los verbos, el procedimiento para formar el masculino o el procedimiento para formar los plurales entre otros. Pero no solo el romaní ha bebido del castellano sino que también ha ocurrido a la inversa. Aquí os dejo algunos ejemplos de palabras en castellano que están influenciadas o están cogidas directamente del caló:


Andoba---Según la RAE: 1.- Persona cualquiera que no se nombra, proviene de la palabra en caló andobá que quiere decir “tal”.

Biruji--- Según la RAE: 1.- Viento muy frio, proviene de la palabra en caló biruji que quiere decir “frío”, cabe recalcar el hecho de que el adjetivo birují en caló es femenino y no masculino, pues en caló el femenino se forma con la partícula -i.

Caló--- Según la RAE: 1.- Adjetivo, perteneciente o relativo al caló 2.- Sustantivo, variedad del romaní que se habla en España, Portugal y Francia. Proviene de la palabra en caló caló que quiere decir “negro.”

Camelar--- Según la RAE: 1.- Galantear (II Cortejar) 2.- Seducir, engañar adulando 3.- Amar, querer, desear. Proviene de la palabra en caló camelar que quiere decir “querer o amar.”

Chachi, chanchi--- Según la RAE: 1.- adjetivo, estupendo, muy bueno. Proviene de la palabra en caló chachipen que quiere decir “verdad o realidad”

Chaval, chavea--- según la RAE: 1.- niño o joven. Proviene de la palabra en caló chavó que quiere decir “niño” .Aunque para ser más exactos provienen de los vocativos masculinos, chavé/chavalé plural y chavaia singular respectivamente.

Chipé--- según la RAE: 1.- Verdad, bondad 2.-"de Chipe" Loc. Adj. Coloq. Extraordinario. Proviene de la palabra en caló chachipén  que quiere decir “verdad o realidad.”

Chorar--- Según la RAE: 1.- Hurtar o robar algo. Proviene de la palabra en caló chorar que quiere decir “robar”

Chorizo—Si tomamos la definición de chorizo como ratero o ladronzuelo en el Diccionario de la RAE nos dice que proviene de chori. Cuando vamos a la palabra chori nos dice que proviene de la palabra en caló chori, que en este mismo diccionario pone que quiere decir ladrón aunque se usa más como “navaja” y para decir ladrón se utilizan las palabras chor o chororó.

Gachó, Gachí--- Según la RAE Hombre, especialmente el amante de una mujer y, en el caso del femenino, mujer o muchacha. Proviene de la palabra en caló gachó, gachí que es uno de los varios términos existentes para referirse a aquel que no es gitano. En el ámbito más coloquial, del castellano, se suele pronunciar gacho/i más que gachó/í

Ful--- Según la RAE: falso, fallido. Proviene de la palabra en caló ful que quiere decir “mierda”.

Naja2--- “salir de naja” según la RAE salir precipitadamente. Proviene del verbo en caló najar que significa “ir”

Mangar3àsegún la RAE: 1. tr. coloq. Pedir, mendigar. 2. tr. coloq. Hurtar, robar. Proviene de la palabra en caló mangar que quiere decir “mendigar”

Payo--- según la RAE:
Del n. p. Payo 'Pelayo'.
1. adj. aldeano. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. Ignorante y rudo. Apl. a pers., u. t. c. s.
3. adj. Entre gitanos, que no pertenece al pueblo gitano. Apl. a pers., u. t. c. s.

Sobre este término hay que aclarar varias cosas, primeramente decir que aunque la RAE no haga referencia al origen caló de esta palabra, en el significado número 3 lo tiene. Pero sobretodo hay que aclarar que entre los gitanos no se utiliza como peyorativo para designar a alguien que es ignorante como pone en el significado número 2, simplemente se utiliza para designar a todo aquel que no es gitano. Es cierto que los gitanos tienen muchos términos para referirse a los “no-gitanos” pero payo solo se utiliza en el caló y no en el romaní, es decir, un gitano español que hablase con un gitano rumano y le dijese la palabra payo no sería comprendido, cosa que no pasaría si utilizase la palabra gazjé (gachó) o lacró entre otras.  A este menester han surgido varias teorías sobre el origen de la palabra payo en caló. Algunas dicen que proviene del nombre Pelayo, pero no tendría mucho sentido ya que en el momento de la llegada de los gitanos a España ese nombre ya era minoritario, otra teoría; con la que estoy más de acuerdo, dice que al entrar los gitanos a España por el pirineo catalán lo primero con lo que se encontraron fue con las aldeas de esa zona donde a los labradores se les designaba, y se les designa, como payeses. Sin embargo en algunas páginas de corte racista y romofobo (rechazo o miedo hacia el pueblo gitano, roma- fobia, la palabra roma se usa para designar a los gitanos “pueblo rom, pueblo roma etc...”) he podido leer afirmaciones de que la palabra payo proviene de payaso y los gitanos la utilizan como término despectivo, cosa que no es verdadera no como pasa con el término gitano en castellano pues la RAE lo define como trapacero, pero eso es harina de otro costal…

Pinrel--- Según la RAE: 1. m. jerg. Pie (‖ extremidad inferior del cuerpo humano). Proviene de la palabra en caló pinré/pinró que en castellano quiere decir pie.


Palabras que se usan de forma coloquial pero no están recogidas en el Diccionario de la RAE:

Jambo/jamba--- Se utiliza como sinónimo de tío/a pero no como parentesco si no de la forma coloquial que se usa esta palabra como por ejemplo para nombrar a alguien de quien desconocemos su nombre o no queremos decirlo o para designar a un amigo o compañero. Proviene de la palabra en caló jamba que quiere decir “payo” es decir, designa a todo aquel que no es gitano.

Majarias--- expresión coloquial para mostrar sorpresa. Proviene de la palabra en caló majarí  que quiere decir virgen, por lo tanto la expresión majarias vendría a significar vírgenes, equiparable a “¡Dios mío!” o “¡Virgen santa!”. Decir que los gitanos también utilizan la palabra majarí en plural, es decir, majarís, como expresión de sorpresa.

Queli--- Quiere decir casa. Proviene de la palabra en calo quer que quiere decir casa.
Como curiosidad decir que en Zaragoza existió una de las famosas escuelas puente que se llamaba La Quer Majarí Calí, es decir, la casa de la virgen gitana.

Para terminar con esta publicación decir que el caló es un idioma del que se ha perdido una gran parte por distintas razones de las cuales, probablemente,  hable en otro post. Por eso mismo y por ser de tradición oral, el significado y/o la pronunciación cambia dependiendo de la región. Por eso mismo, si en tu región se dice de otra forma o tiene otro significado alguna de las palabras, coméntalo para que lo podamos saber todos. También decir que solo he puesto algunos de los numerosos ejemplos que existen pero también podéis comentar cualquier otro ejemplo que consideréis que es importante o curioso.


¡Sastipén thaj mestipén! (¡Salud y libertad!)

domingo, 12 de febrero de 2017

INTERMEDIACIÓN EN EL PUEBLO GITANO

El Instituto Aragonés de Servicios Sociales en colaboración con la entidad Aebia Tecnología y servicios S.L. comenzaron un programa llamado “Programa de Mediación para Colectivos Desfavorecidos” dentro del cual el día 6 de febrero de 2017 comenzó un curso de formación en intermediación sociocomunitaria del pueblo gitano/romaní.

Hablamos con Selene Gálvez y con Alejandro Cantín. Los dos son trabajadores sociales y mediadores y, además, se encargan de impartir este curso de formación. Selene se encarga de impartir las clases del primer módulo de aprendizaje de este curso en el que se enseñará a unos 20 alumnos de etnia gitana conocimientos básicos sobre habilidades sociales, el conflicto y la mediación. Por su parte Alejandro se encarga de supervisar las clases así como de preparar las distintas pruebas escritas y prácticas que sirven para asegurarse de que los alumnos asimilan el contenido aprendido en las clases.

En primer lugar hablamos con Alejandro.

-          Entrevistador: ¿Qué es este programa?

-          Alejandro: Este programa es un proyecto piloto que pretende profesionalizar la figura del mediador gitano pues, aunque la figura del mediador gitano existe desde hace tiempo y la intención con la que se trabaja es muy buena, se necesita de cierto grado de profesionalidad para ofrecer calidad al trabajo

-          E: ¿Con mediador gitano te refieres a que el mediador sea gitano o que sea mediador para las figuras gitanas?


-          A: Las dos cosas. De hecho es un programa piloto por eso mismo, porque se pretende que sea un trabajo que salga del pueblo para volver al pueblo, es decir, que sean las personas de etnia gitana las que se profesionalicen y puedan ofrecer sus servicios a la comunidad gitana. Es como un círculo, del pueblo para el pueblo.

-          E: ¿Cuáles son las funciones de un mediador?

-          A: Primero habría que diferenciar entre mediación propiamente dicha e intermediación. La mediación es una metodología de desjudialización de los conflictos. Pero el caso que nos ocupa es la de intermediación. La persona intermediadora es la que funciona como nexo de unión entre la comunidad y las instituciones. Cuando surge el conflicto, el cual es inherente a la vida, a veces por diferencias culturales o de otro tipo, la comunicación no es fluida y, de esa falta de comunicación o esa distorsión en la comunicación se genera o se agrava más el conflicto. En estos casos la función de la figura intermediadora es poner en sintonía a las dos partes y que el mensaje llegue nítido y transparente a la población o a la institución.


Después de esta información general sobre el proyecto hablamos con Selene para saber cómo son las clases.

-          E: ¿Cuál es tu impresión sobre las clases?

-          S: Algo que me sorprendió gratamente fue el alto nivel del grupo. Me esperaba nivel ya que, debido al enfoque del proyecto, se han buscado personas con una cierta base, ya sea teórica o práctica. Pero hay más nivel del que me esperaba lo cual es muy positivo para el trabajo que se haga después.

-          E: ¿Has impartido clases sobre el tema alguna otra vez?


-          S: Si, había dado alguna charla sobre mediación en otras ocasiones.

-          E: Entonces puedo suponer que no te resultará muy difícil, por el tema de hablar en público sobre todo.

-          S: No mucho la verdad, aunque el primer día estaba un poco nerviosa. Además tendría que añadir que me gusta dar clase.

-          E: ¿Has tenido relación otra vez con gitanos?

-          S: En mi vida laboral no. Había tenido relación en mi vida personal.

-          E: Puedo asumir que no el choque cultural no ha sido grande.

-          S: Diría que directamente no ha habido, pues he tenido mucha relación con la comunidad gitana
.
-          E: ¿Qué es lo que intentas conseguir en tus clases?


-          S: No trato tanto de enseñarles algo que no sepan ya que tienen mucho nivel, sino más bien conseguir que eso que ya saben lo tengan más ordenado y al alcance de la mano en sus distintas intervenciones.

-          E: ¿Cómo preparas las clases?

-          S: Las preparo pensando en que no vienen aquí a sacarse un título si no que vienen a adquirir conocimientos que luego tendrán que aplicar en la práctica. Entonces en lo que pienso cuando me siento a preparar una clase es en facilitarles cosas, conceptos, preguntas, casos etcétera que les sirvan a la hora de enfrentarse al trabajo que tendrán que realizar.

-          E: ¿Te resulta costoso preparar las clases?

-          S: No, porque es un tema que me gusta y, además está enfocado a la práctica. Entonces intento enfocar las clases como me hubiese gustado que me las diesen a mí.

En un momento de conversación un poco más alejado de lo que es la propia entrevista Selene me dice que ella cree que se ha perdido una gran oportunidad porque al entrar en este proyecto ella no ha cambiado su visión sobre la comunidad gitana ya que es la misma que ha visto en la calle, que dista mucho de los estereotipos y prejuicios que hay sobre esta comunidad. Por lo tanto otro tipo de profesor que quizá si tuviese ciertos prejuicios hacia los gitanos podría haber cambiado su forma de verlos, porque desde luego la gente que hay aquí no corresponde con el estereotipo de gitano. Alejandro me dice que su objetivo personal con este proyecto es motivar a los alumnos para que sean conscientes de que el cambio debe partir de ellos mismos. Si el cambio parte de ellos puede ser extensible a su ámbito personal más cercano y, con el trabajo de mediador, proyectar ese cambio a todo el “mundo gitano”. Ya que creo que es importante focalizar en el futuro, en el cambio; y creo que el cambio surge de “cosicas” como esta. Tradicionalmente los "oprimidos" son los que tienen que forzar el cambio, no pueden esperar a que les venga dado porque nunca ha sido así en la historia ni será.    

El grupo de alumnos es muy variado. Son unos 20 y entre ellos hay tanto mujeres como hombres y el rango de edad es muy amplio pues tenemos desde jóvenes de 20 años a adultos que sobrepasan los 40. Hemos tenido la oportunidad de hablar con algunos de ellos pero, en aras de la brevedad, no transcribiré las entrevistas si no que haré un pequeño resumen.

Lo primero que he podido observar es que muchos de ellos tienen gran experiencia práctica en el campo, de hecho, más de uno está llevando algún caso en la actualidad. La totalidad de las personas que he tenido el placer de entrevistar ha coincidido en la importancia de que la persona que trabaje con familias gitanas sea también de etnia gitana o, al menos que conozca muy bien su cultura.

Sastipén thaj mestipén.

viernes, 13 de enero de 2017

Día de la Cultura Gitana







La primera mención histórica del pueblo gitano en la Península Ibérica la encontramos en el salvoconducto del Rey Alfonso V el Magnánimo, firmado en Zaragoza el 12 de enero de 1425, otorgado a D. Juan de Egipto el menor, responsable del primer grupo de gitanos que llegó a la Península:

 “[…] a todos y cada uno de sus nobles, amados, y fieles nuestros y sendos gobernadores, justicias, subengueros, alcaldes, teniente de alcalde y otros cualesquiera oficiales y súbditos […] como nuestro amado y devoto Don Juan de Egipto menor, que con nuestro permiso ir a diversas partes, entiende que debe pasar por algunas partes de nuestros reinos y tierras, y queremos que sea bien tratado y acogido […] y los que con el irán y acompañarán […] sean dejado ir, estar y pasar por cualquier ciudad, villa, lugar y otras partes de nuestro señorío a salvo y con seguridad […] y dando pasaje seguro y siendo conducidos cuando  el mencionado Don Juan lo requiera a través del presente salvoconducto […]”

Con motivo de este documento se decidió que se celebraría el Día de la Cultura Gitana en Zaragoza.
El día 12 de enero de 2017 en la casa de las culturas de Zaragoza ha tenido lugar un encuentro en el que payos y gitanos se han unido para dejar de lado las diferencias y recalcar las similitudes ya que, como se ha dicho en varias ocasiones en este encuentro, “ es más lo que nos une que lo que nos separa”

El acto fue organizado por la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con las entidades gitanas de la ciudad: Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón (FAGA), Fundación del Secretariado Gitano (FSG) y la Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza. El objetivo de este acto es hacer un homenaje a la cultura gitana y dar a conocer la historia del pueblo gitano en Aragón, una historia poco conocida.

La jornada comenzó a las 18:00h con un taller de cestería, oficio con el cual la comunidad gitana sobrevivió durante siglos. A las 19:00h la Fundación del Secretariado Gitano presentó dos campañas que lanzaron a finales del año pasado. “El tatuaje que más duele”, campaña en la que una joven gitana se tatuó un prejuicio en directo con el objetivo de que si la campaña era compartida en distintas redes sociales más de 10 millones de veces, el prejuicio se convertiría en un mensaje positivo, la campaña tuvo un gran éxito llegando a compartirse 30 millones de veces.
 La segunda campaña se lanzó el día 28 de diciembre con motivo del Día de los Inocentes, la campaña se llama “Payo Today  News”, un informativo en el que se le da la vuelta a las noticias sobre las noticias sobre gitanos dándole un toque de humor.

Más tarde 3 “gitanos viejos” nos cuentan distintas formas de vida de los gitanos en relación con el libro de José Duart Gitano: Evoluciona o muere. Nos contaron como vivieron y algunos casos de discriminación que sufrieron, desde no poder realizar el trabajo para el cual estaban formados a una historia un tanto impactante, un joven gitano murió a causa de un cable de la red eléctrica pública que estaba en mal estado. El caso se llevó a juicio y se les pagó una indemnización, pero, al ser el fallecido de etnia gitana, solo se les pago la mitad de lo estipulado.
Para terminar se recitó una poesía de tema gitano con un acompañamiento de guitarra y, al terminar, una fantástica actuación musical mientras se repartía chocolate caliente.